lunes, 8 de octubre de 2012

La marca ya no lo es todo ..... y ¡ el precio tampoco !

En algunas películas es común ver escenas dónde la o él protagonista se pasea por las tiendas de Nueva York o Milán realizando el tan divertido “shopping”. Evidentemente esto tiene todo un análisis sociológico de actitud o comportamiento de los individuos al realizar dicha actividad. Existe un sentimiento diferente antes, durante y después de realizar dichas compras. Pareciera que la sensación post compra es la menos importante, sin embargo es la que hay que analizar más si queremos que los clientes regresen más de una vez. ¿Qué influye?, ¿qué no influye? depende del consumidor, sin embargo  el mundo evoluciona y cambia, por lo que este consumidor también. La marca ya no lo es todo o por lo menos no para el mercado mexicano según la revista  “Proteja su Dinero” de la Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) donde se menciona que el 46% de la población le gusta estar a la moda, pero en la decisión de comprar ropa el elemento que más se toma en cuenta es el precio (41%), luego la calidad (29%), le sigue el diseño (22%) y al final la marca (7%). Y aunque éstas variables son ya muy conocidas existen más elementos dentro de la moda que influyen en la decisión de compra como son los tipos de cuerpo, los colores y el visual merchandising. Estás variables se tendrían que meter a una especie de licuadora para que nos resulte una bebida hecha a la medida para cada tipo de diseñador o tienda departamental que ofrezca moda.
Por CIP Cynthia Islas Burillo