viernes, 20 de febrero de 2015

"Tejer" y la Imagen Pública


Alguna vez Steve Jobs mencionó: “la Creatividad consiste en conectar cosas”, sin embargo a veces por falta de un plan estratégico y flexible, nuestra capacidad de crear puede “inspirarse” en hechos constructivos o destructivos sin darnos cuenta.

Es por eso que ahora en el Probador de la Imagen Pública, invitamos a un trío maravilloso “el estambre y las dos agujas”. Analizaremos a este trío, responsable de múltiples diseños y creaciones

Lo que observamos en este trío,  es la gran unión y comunicación que tienen entre ellos, se van hilando, formando y creando una nueva prenda o un lindo accesorio. Vale la pena detenerse y hacer conciencia del trabajo que realizan estos tres objetos t-o-t-a-l-m-e-n-t-e  individuales. Al trabajar en conjunto logran desarrollar “algo nuevo”. Todo dirigido por un “cuarto elemento”, quien a su vez pensó, planeó y buscó seguir una estrategia para tejer algo que no existía antes. Claro que se vale integrar, quitar, combinar diferentes detalles o hilos no pensados en un principio, pero siempre con  convicción.

De la misma manera en que trabaja éste trío, es de la forma en que se trabaja un “Plan Maestro de Imagen Pública”, donde  sea crea una estrategia con diversas acciones, que al repetirse una y otra vez (tal cual lo hacen las agujas y el estambre),  se encuentran los resultados esperados.

Y Hablando de las agujas y el estambre, pero ya convertidos en suéteres, les contamos que el frío aún no se va y a causa de los cambios inesperados del clima en el mundo, lo mejor es tener todo tipo de tejidos de punto en el Clóset.

Los que se han vuelto indispensables, son los de algodón cerrados, con cuellos en V, ojal o redondos y delgados. Sí esos que te pones en invierno con chamarra y bufanda, y en verano los llevas solos o en ocasiones con una chamarra de piel. Sirven perfecto para la sobre posiciones y diversas capas q se puedan crear en un look. Aquí les sugerimos que tengan en los colores neutrales como: negro, blanco, gris o azul marino, pero también busquen agregar colores de acento que vayan de acuerdo a su colorimetría.  Por ejemplo si son personas de  invierno, les irá perfecto un color rojo vino, en caso de ser de otoño,  podrán seleccionar un tono en azul petróleo, por el contrario si son de primavera, un amarillo se les verá espectacular y si son de verano un lila o azul claro se les verá grandioso.

Y así, dentro de los espejos de la imagen pública nos seguiremos encontrando.

martes, 13 de enero de 2015

Bienvenido el 2015….


Aquí, en el Probador de la Imagen Pública le damos la bienvenida a nuestro invitado,  él es (*música de presentación*) à El 2015.

Tomando en cuenta que la imagen es fondo y forma, empezaremos a observar lo primero que  se ve, la forma, aunque en un mundo ideático, lo primero sería el fondo.

¿Cómo vemos el 2015?, lo vemos grande y fuerte, con 12 meses llenos de días y oportunidades.

¿Cómo lo sentimos?, abierto a que las personas lo vivan como cada una decida hacerlo.

Así de claro vemos el 2015, no podemos decir más, porque en realidad “él” comparte su vida con todos los seres humanos, el que sea bueno, malo o regular dependerá de cada afortunado que tenga la oportunidad de vivirlo.

¿Lo viviremos igual que el 2014?, obviamente dependerá de cada uno nosotros.  Nos parece que tenemos dos posibles ciclos:

  1. Empezar el año con ánimos de cambio, seguir avanzando, desanimarnos porque algunas cosas no han funcionado y después  casarnos con la mentalidad de “es muy difícil, nadie cambia, nadie ve mis esfuerzos, al final todo sigue y seguirá igual”.
  2. Empezar el año con ánimos de cambio, seguir avanzando, darnos cuenta que las cosas no son fáciles, seguir avanzando, hacer ajustes en el plan de trabajo, seguir avanzando y después inyectarnos los siguientes pensamientos: “no es fácil, pero sí siento un cambio, no me importa que se vean o no mis esfuerzos, al final sí veo avances y ya no me siento igual”.
     
    ¿Cuál será el ambiente que tenga más cambios?, el que decidamos; puede ser profesional, familiar, personal, social o en el mejor de los casos en todos. El ánimo o el desánimo puede ser una constante visible o invisible, consciente o inconsciente, siempre dependerá de nosotros y a su vez de nuestras decisiones.
     
    Sería muy lamentable quedarnos en nuestra zona de confort,  bajo la excusa de “nadie cambia” todos tenemos una forma de ser y punto, en vez de aceptar que la vida está llena de cambios, transformaciones y que podemos intentarlo y aunque sea complicado, el vivir buscando ser mejores personas, ya es un gran paso.
     
    Nuestros (mis) mejores deseos para este 2015
     
    Por: Cynthia Islas, Consultora en Imagen Pública