miércoles, 26 de febrero de 2014

La Sra. Magia





Los sueños son ilusiones, y no los podemos dejar de lado, porque estaríamos muertos”. David Copperfield.


A lo mejor crea nostalgia pero “alguien lo tiene que decir”: la magia como la aprendimos no existe, esa que aparece de la nada un castillo o un coche, pues aunque fuera maravilloso, en realidad no es así. ¿Pero y qué pasa con los sueños? o ¿qué pasa cuando de pronto todo cambia?, eso ¿tampoco es cierto? Pues para aclarar dudas invitamos al Probador de la Imagen Pública a la Sra. Magia y nos dijo varios puntos;


  1. Sí existe pero no como la fama la comunica, aunque no le parece mal que se le conozca así, pues no todo es mentira, lo que sí es cierto es que sólo se describe la forma como fondo, pero en realidad poco se transmite del día a día.
  2. Su fondo es como una operación matemática, que incluye primero sumas con multiplicaciones, luego un poco de restas y al final una “pisca” de división, teniendo así:


  • Sumas: es la acumulación de muchos trabajos que pasan desapercibidos por si solos.
  • Multiplicaciones: es necesario repetir los mismos hechos muchas veces.
  • Restas: porque a veces es necesario quitarse las telarañas que no dejan llegar al objetivo.
  • Divisiones: el resultado a veces se puede compartir entre diversas personas.
    *Después de lo anterior, se crea la magia
     
    En cuanto a su relación con la Imagen:


  1. Lo mismo sucede con los looks externos, donde la magia se hace presente a través de: prendas sueltas y accesorios, que en su unión y quitándose ideas como “sólo las y los modelos se pueden ver bien”.
  2. Al compartir esto se divide, pero en positivo, porque lo que busca la Sra. Magia es que creas en ella, como un proceso dentro de tu proyecto de vida para lograr tus metas.
     
    En ocasiones el cansancio se hará presente junto con todo lo que muchas veces nos detiene, pero si creemos en el fondo y la forma de la magia, lo más probable es que no paremos de seguir caminando.
     
    Por: Cynthia Islas, Consultora en Imagen Pública.
    Twitter: @soycynthiaislas








miércoles, 19 de febrero de 2014

"Polka dots" en honor a Steve Jobs


“No puedes conectar los puntos hacia adelante, sólo puedes hacerlo hacia atrás. Así que tienes que confiar en que los puntos se conectarán alguna vez en el futuro" Steve Jobs

En esta ocasión tenemos a un grupo que va y viene en las diferentes temporadas,  y al parecer serán parte de una de las tendencias más importantes de este 1er semestre del 2014, ellos son: “los Polka dots”.  Los cuales a través de la historia, se vienen presentando en diferentes tipos de telas como: algodón, seda, poliéster  así como otras fibras sintéticas.

Los famosos “puntitos” como se les conoce de forma coloquial, son muy versátiles y se pueden adaptar a diferentes estilos. Cuando vemos a “los polka dots” nos pueden venir varias ideas a la cabeza, por ejemplo: el día que estuvieron aquí en el Probador de la Imagen Pública, nos recordaron a los puntos que vamos recolectando a lo largo de nuestra vida, y que si los sabemos conectar haremos de nuestra existencia una digna y trascendente historia.

No necesitamos inventar el hilo negro o ser un A. Einstein para sentirnos orgullosos, como tampoco se trata de buscar cualquier pretexto para creer que tenemos el derecho de ver a alguien hacía abajo, más bien los puntos nos inspiraron para poder sentir que la vida no inicia un día “X”, en realidad comienza el día que nacimos y cada experiencia es un punto que nos llevará a otro y así sucesivamente. Claro que a veces existirán puntos más marcados que nos “sacudirán” el territorio pero ninguno estará de sobra.

Steve Jobs nos comunicó que los puntos se conectan hacía atrás, tal vez nos quiso decir que así creceremos más fuertes, teniendo la certeza que nada estuvo de más ni nada estuvo de sobra, cada punto vivido es un aprendizaje que al verlos con calma, nos permitirán sacarles el mejor provecho.

Por eso, te sugerimos observar tus puntos, siéntete orgullos@, nada ha sido en vano.

A continuación  un  cuadro con los diferentes tipos de prendas o accesorios con estampado de “puntitos” representando a un  estilo:


Estilo
Ella
El
Natural
Top blanca con detalles en la mangas con puntitos.
Camisa blanca con puños y cuello de puntitos, por dentro (que no se vean todo el tiempo)
Romántico
Falda de gaza con escarolas.
Pañuelo de puntitos.
Tradicional
Mascada de puntitos.
Calcetines azules con puntitos en azul fuerte.
Elegante
Bolsa tipo “Clutch” negra pero por dentro con forro blanco con puntitos negros.
Corbata de puntitos negro con blanco.
Seductor
Vestido negro pegado con puntitos
Camisa “Slim Fit” con detalles  en puntitos, ya sea en el cuello o en los puños y que sí se vean.
Dramático
Saco blanco con puntitos negros.
Corbata roja con puntitos azules.
Creativo
Blusa verde con puntos blancos con muchas escarolas.
Corbata de moño negra con puntitos blancos.

 

Por: Cynthia Islas, Consultora en Imagen Pública. Twitter: @soycynthiaislas

miércoles, 5 de febrero de 2014

Y el Blazer cuenta su cuento...


¡El Blazer parece individualista, pero sabe hacer equipo!

Para las personas que amamos analizar el uso y más allá de lo que son las prendas básicas llega a visitarnos “el blazer” al Probador de la Imagen Pública.

¡No saben cómo lo estuvimos buscando! estaba muy ocupado ya que andaba  con diferentes grupos como lo son: las mujeres y los hombres, saliendo de día o en la noche, además se lleva con todas las generaciones. Cuando esta con las de 20 se reúne casi siempre con los shorts y con las sandalias, pero cuando esta con las de 50 se deja ver con faldas a la rodilla y en corte A así como con camisas de rayas verticales, definitivamente podríamos hacer una gran lista  de sus amigos, porque el blazer es de lo más cotizado y bienvenido en diferentes ambientes.

En su visita, “el blazer” nos ha contado varias cosas; primero que nació a principios del siglo pasado bajo el nombre de “Saco” con un estilo muy elegante y que obvio era utilizado sólo por el género masculino, luego en 1920 fue convocado por el género femenino y ahí se relacionó  con varias faldas y camisas.  Sin embargo no fue hasta los años 70´s cuando prácticamente todos los coordinados (falda, pantalón o vestido)  para mujer eran creados con un saco de la misma tela. Al poco tiempo nace con toda formalidad el “blazer”, en un ambiente “marino” con botones dorados y es ahí donde decide comenzar un camino diferente al del saco.

El blazer se vuele más relajado en todos los sentidos, pero sin dejar el glamour que le permite unirse con otras prendas y proyectar en su conjunto un look con un estilo “pensado” y no sólo al  “ahí se va”.

Otra característica del blazer es que su corte varía de acuerdo a las tendencias del momento, pero les da un consejo a las mujeres, que lo busquen “en corte princesa” porque suele ser muy favorecedor.

Por el lado de los hombres, vemos que esta prenda es aceptada en diversas ocasiones como: comidas familiares, eventos de trabajo con código de vestimenta informal, también en bautizos bueno hasta en bodas. Si no tienen uno, el blazer les sugiere que lo adquieran en azul marino o negro.

Si están pensando en invertir en un elemento nuevo para su guardarropa, no dejen de ver el  “blazer” como LA opción, se puede volver un gran aliado.

Recuerda: Haz equipo con lo que te rodea,  sumar a veces puede ser complejo pero los resultados serán muy gratificantes, lo mismo sucede con la ropa.

Por Cynthia Islas Burillo, Consultora en Imagen Pública. Twitter: @soycynthiaislas