viernes, 20 de febrero de 2015

"Tejer" y la Imagen Pública


Alguna vez Steve Jobs mencionó: “la Creatividad consiste en conectar cosas”, sin embargo a veces por falta de un plan estratégico y flexible, nuestra capacidad de crear puede “inspirarse” en hechos constructivos o destructivos sin darnos cuenta.

Es por eso que ahora en el Probador de la Imagen Pública, invitamos a un trío maravilloso “el estambre y las dos agujas”. Analizaremos a este trío, responsable de múltiples diseños y creaciones

Lo que observamos en este trío,  es la gran unión y comunicación que tienen entre ellos, se van hilando, formando y creando una nueva prenda o un lindo accesorio. Vale la pena detenerse y hacer conciencia del trabajo que realizan estos tres objetos t-o-t-a-l-m-e-n-t-e  individuales. Al trabajar en conjunto logran desarrollar “algo nuevo”. Todo dirigido por un “cuarto elemento”, quien a su vez pensó, planeó y buscó seguir una estrategia para tejer algo que no existía antes. Claro que se vale integrar, quitar, combinar diferentes detalles o hilos no pensados en un principio, pero siempre con  convicción.

De la misma manera en que trabaja éste trío, es de la forma en que se trabaja un “Plan Maestro de Imagen Pública”, donde  sea crea una estrategia con diversas acciones, que al repetirse una y otra vez (tal cual lo hacen las agujas y el estambre),  se encuentran los resultados esperados.

Y Hablando de las agujas y el estambre, pero ya convertidos en suéteres, les contamos que el frío aún no se va y a causa de los cambios inesperados del clima en el mundo, lo mejor es tener todo tipo de tejidos de punto en el Clóset.

Los que se han vuelto indispensables, son los de algodón cerrados, con cuellos en V, ojal o redondos y delgados. Sí esos que te pones en invierno con chamarra y bufanda, y en verano los llevas solos o en ocasiones con una chamarra de piel. Sirven perfecto para la sobre posiciones y diversas capas q se puedan crear en un look. Aquí les sugerimos que tengan en los colores neutrales como: negro, blanco, gris o azul marino, pero también busquen agregar colores de acento que vayan de acuerdo a su colorimetría.  Por ejemplo si son personas de  invierno, les irá perfecto un color rojo vino, en caso de ser de otoño,  podrán seleccionar un tono en azul petróleo, por el contrario si son de primavera, un amarillo se les verá espectacular y si son de verano un lila o azul claro se les verá grandioso.

Y así, dentro de los espejos de la imagen pública nos seguiremos encontrando.

martes, 13 de enero de 2015

Bienvenido el 2015….


Aquí, en el Probador de la Imagen Pública le damos la bienvenida a nuestro invitado,  él es (*música de presentación*) à El 2015.

Tomando en cuenta que la imagen es fondo y forma, empezaremos a observar lo primero que  se ve, la forma, aunque en un mundo ideático, lo primero sería el fondo.

¿Cómo vemos el 2015?, lo vemos grande y fuerte, con 12 meses llenos de días y oportunidades.

¿Cómo lo sentimos?, abierto a que las personas lo vivan como cada una decida hacerlo.

Así de claro vemos el 2015, no podemos decir más, porque en realidad “él” comparte su vida con todos los seres humanos, el que sea bueno, malo o regular dependerá de cada afortunado que tenga la oportunidad de vivirlo.

¿Lo viviremos igual que el 2014?, obviamente dependerá de cada uno nosotros.  Nos parece que tenemos dos posibles ciclos:

  1. Empezar el año con ánimos de cambio, seguir avanzando, desanimarnos porque algunas cosas no han funcionado y después  casarnos con la mentalidad de “es muy difícil, nadie cambia, nadie ve mis esfuerzos, al final todo sigue y seguirá igual”.
  2. Empezar el año con ánimos de cambio, seguir avanzando, darnos cuenta que las cosas no son fáciles, seguir avanzando, hacer ajustes en el plan de trabajo, seguir avanzando y después inyectarnos los siguientes pensamientos: “no es fácil, pero sí siento un cambio, no me importa que se vean o no mis esfuerzos, al final sí veo avances y ya no me siento igual”.
     
    ¿Cuál será el ambiente que tenga más cambios?, el que decidamos; puede ser profesional, familiar, personal, social o en el mejor de los casos en todos. El ánimo o el desánimo puede ser una constante visible o invisible, consciente o inconsciente, siempre dependerá de nosotros y a su vez de nuestras decisiones.
     
    Sería muy lamentable quedarnos en nuestra zona de confort,  bajo la excusa de “nadie cambia” todos tenemos una forma de ser y punto, en vez de aceptar que la vida está llena de cambios, transformaciones y que podemos intentarlo y aunque sea complicado, el vivir buscando ser mejores personas, ya es un gran paso.
     
    Nuestros (mis) mejores deseos para este 2015
     
    Por: Cynthia Islas, Consultora en Imagen Pública

viernes, 26 de septiembre de 2014

La Imagen Pública no tiene caducidad


Tom Ford dijo: “La moda sería más atractiva para el consumidor si no cambiara tan rápido”; probablemente lo dijo con la intención de llegar a más puertas, y es que los clientes nunca serán suficientes.

Es una realidad que el tema de la Imagen sigue siendo percibido como una forma efímera, sin fondo,  que sirve en algunos casos para engañar y en otros para maquillar un “yo” del cual queremos escapar o no acordarnos.

En varias ocasiones, aquí, en el Probador de la Imagen Pública como en otros sitios, entrevistas, pláticas etc., se insiste con palabras y millones de ejemplos  que lo anterior no es cierto, que el tema de la Imagen va más allá de la forma, porque  es imposible tener una Imagen Pública verdadera, real que cree seguidores leales, si la parte del fondo no se trabaja y mucho menos si no se relaciona con lo que comunicas a simple vista. Pero cuando en verdad te enamoras de un proyecto, no hay obstáculos que te frenen de forma permanente y estoy segura que en “en el probador son necesarios los looks de fondo y forma” y el sistema de la Imagen Pública te ayuda a tenerlos en orden.

La ropa y accesorios son parte fundamental de los looks de forma, y es muy importante aclarar que no se trata de hablar de marcas o de aspectos inalcanzables. Afortunadamente, existen muchos canales de venta para adquirir la vestimenta con la que salimos a diario.

Un Estudio de Imagen te ayuda a tener claro:

  • Tu Esencia
  • Los Mensajes clave que quieres dar.
  • Los objetivos que te lleven a las metas deseadas.

Para ordenar tu armario y que se vuelva una herramienta que te permita salir victorios@ de tu casa todos los días.

 Es cierto, todo depende con el espejo que se mira, y la imagen puede comunicar “status” pero también puede proyectar credibilidad, en algunos casos se juntan no sólo estas dos características, a veces son varias, pero la idea es estar conscientes, de que no sólo se trata de  algo “intranscendente” que se arregla con un gran presupuesto y una ida de “shopping” a un lindo lugar.

La Imagen Pública no tiene caducidad, se vuelve un estilo de vida,  y en el mejor de los casos se vuelve tu fiel amiga.

Por Cynthia Islas, Consultora de la Imagen Pública.

jueves, 18 de septiembre de 2014

La marca personal es tan básica como respirar


Cada vez es más notorio la necesidad de sabernos únicos sin perder identidad dentro de los grupos. No es algo nuevo, sentir que existimos y expresarlo es tan básico como respirar. Sin embargo como todo en la vida, existen diversos caminos para encontrar esa comunicación entre cada individuo consigo mismo y con el resto del mundo.

¿Cuál será el mejor camino?, tal vez la respuesta más común sería “el que decida cada persona”. Pero si fuera tan fácil y práctico, porque pareciera que continuamente nos topamos en situaciones donde nos preguntamos o escuchamos expresiones como: ¿Estaré haciendo bien?, ¡Creo que ayer me excedí!, ¡No debí de decir o hacer eso..!, ¿Por qué siento que con esta vestimenta no soy yo? y así, una serie de exclamaciones y cuestionamientos que si se repiten constantemente, generan una gran inseguridad, en nosotros y en nuestra imagen ante los demás.

Aquí en el Probador de la Imagen Pública, creemos que es normal y necesario tener dudas, porque así nos vemos obligados a realizar pausas y cuestionarnos sobre nuestra vida y el camino que todos los días elegimos andar. Pero, también estamos seguros que cuando se hace de manera repetida y sin respuestas claras, sentimos que es justo hacer una pausa más prolongada y acudir a diferentes herramientas, para retomar el camino con mayor ánimo.

Una de dichas herramientas, es desarrollar y comunicar nuestra propia marca personal, “internacionalmente” conocida como: personal branding, la cual debe de responder a:

  1. ¿Quién eres?
  2. ¿Qué haces?
  3. ¿Qué te hace único?, o ¿Qué valor tienes? (*ojo no en precio)

El Plan Maestro de la Imagen Pública, se desarrolla a través de una metodología que incluye fondo y forma, que incluye: análisis, estrategias y acciones.

Entonces, como sugerencia, cuando realices estas pausas en tu vida y las repuestas no sean claras o te provoquen un gran vacío, no dudes en acudir a un asesor@ o consultor en Imagen Pública.

La Imagen es más que forma, también te ayuda a armar y a su vez amar tu camino.

Por Cynthia Islas, Consultora en Imagen Pública.

viernes, 4 de julio de 2014

Cantando bajo la lluvia con una trench coat


¡Hola julio!, ¡Hola a todos!, hace tiempo que no coincidíamos, espero estén bien y sobre todo con muchas ganas de comenzar la 2nda parte del 2014.

En esta ocasión invité a una prenda inigualable y única en su uso y forma, su nombre es: “trench coat” mejor conocida como “gabardina”.

Es una pieza con diferentes características, por un lado se crea en casi todos los colores y por otro, cuenta con una gran variedad de variantes en diseño, lo cual la hace divertida y adaptable a diferentes tipos de looks, horarios, personalidades y tipos de cuerpo.

Las “trench coat” con cuellos cerrados o camiseros, se les sugiere a las personas de rostros alargados, mientras que a las personas  de rostros redondos o cuadrados se les recomiendan las gabardinas con cuellos o solapas más abiertas, formando una V.

Debemos recordar que tanto en hombres como en mujeres la idea es alargar el cuello y buscar la creación de un ovalo en el contorno del rostro. Además en el caso de las mujeres, el objetivo es utilizar una “trench coat” que dibuje un 8 o una X en el cuerpo y en los hombres una V.

Otro espacio que es importante observar es la parte inferior, es decir la que se encuentra arriba de las rodillas, ¿debe o no tener volumen?, ¿con o sin bolsas?, las respuestas dependen del tipo de cuerpo y de sus necesidades. Sin embargo en el caso de las mujeres existen dos reglas básicas:

  1. Si la “trench coat” no cuenta con volumen en la parte inferior, sí se sugiere que tenga bolsas y seguramente será necesario desabotonar el cuello.
  2. En el caso de sí tener volumen en la parte inferior, no se sugieren con bolsas o que si sí están, se encuentren pegadas, también en este caso se recomienda utilizar un cinturón para marcar cintura.

*En la mayoría de los casos, lo que hay que evitar es formar un bloque de color rectangular, son muy pocos los tipos de cuerpos que les favorece una prenda así.

En el caso de los hombres, la mayoría de las veces les va a favorecer una “trench coat” con charreteras en los hombros, para marcar o enfatizar una V en su cuerpo.  *Se debe de cuidar que los botones estén en proporción a la complexión.

Para realizar compras inteligentes recuerda que: Lo importante no es la cantidad de prendas en tu armario, si no el número de combinaciones que puedas realizar con ellas.

Por Cynthia Islas, Consultora en Imagen Pública

martes, 15 de abril de 2014

Los zapatos: "tener muchos no es suficiente"





¡No hay dinero que alcance! dice el dicho, y es que nunca será suficiente, pero ¿ésta idea sólo se podrá relacionar con el dinero? o más bien si nos descuidamos la podemos aplicar para casi todo.

En esta ocasión invitamos al Probador de la Imagen Pública a los “zapatos”, quienes son capaces de lograr las emociones más fuertes al menos en las mujeres. Actualmente el número se ha vuelto más importante que el sentimiento para ambos géneros, es por eso que los “zapatos” nos vienen a decir que la cantidad no es más fuerte que la funcionalidad o la efectividad, que es “la capacidad o facultad para lograr un objetivo o fin deseado”. Nos piden recordar que el tener mucho no es una meta sólida, por eso con poco se puede lograr o sentir mucho y con mucho se puede sentir o lograr poco, aunque no siempre ésta correlación es regla, todo depende de qué estén hechos nuestros propósitos.

En ocasiones sentimos que no tenemos suficiente de todo porque confundimos dos ideas: “estancamiento” vs “avances pequeños y constantes gobernados bajo un plan”.  La segunda, que es mucho más completa que un terrorífico “estancamiento”, se crea bajo un diseño, que nos llevará a una meta previamente pensada o imaginada. En cambio la primera, confunde y provoca ansiedad donde la única satisfacción inmediata es tener mucho.

Lo anterior aplica para los zapatos, quiero aclarar que soy mujer y no puedo negar que tener un cuarto lleno de estos accesorios es como un sueño donde sentiría el boom, boom de mi corazón cada vez que pudiera escoger uno par nuevo. Pero confieso que dicha emoción me duraría muy poco, sin tener una razón o una meta, más que la satisfacción de traer un par de zapatos nuevos.

Es por eso que coincido con los invitados a este Probador de la Imagen, quienes nos invitan a tener un plan, a no comprar por comprar; la inteligencia en el “shopping” puede generar mejores economías pero también mayores satisfacciones para nuestros looks internos.

No los invito a tener sólo 10 pares de zapatos, al contrario, si pueden tener muchos ¡tengan cientos!, pero sí les quiero compartir que para armar looks externos, brillantes y fuertes no necesitamos tener 50 pares, podemos empezar con menos, siempre y cuando tengamos claro cuáles son nuestros planes y en el mejor de los casos tener definido nuestro proyecto de vida.

 

Nota:

Lista de 10 pares de zapatos

1 y 2: negros (altos y bajos)

3 y 4: café (altos y bajos)

5 y 6: en color de acento (altos y bajos)

7 y 8: estampados (altos y bajos)

9 y 10: deportivos y de fiesta

Por: Cynthia Islas, Consultora en Imagen Pública

miércoles, 26 de marzo de 2014

El cuento de: El “Rayas” y la “Flor”





Y un día el “Rayas” y la “Flor” se re-encontraron y fueron muy felices. No fue fácil su unión, no sólo eran diferentes en su forma, había algo que les impedía estar juntos y era su percepción ante el mundo, sin embargo para algunos todo está conectado, sólo hay que ver más allá de lo que los ojos ven a simple vista.



Por un lado, el “Rayas” viene de una familia de súper antaño de los “rayas de toda la vida”. Su origen comienza desde la arquitectura más antigua, después su presencia fue indispensable en el diseño de prácticamente cualquier cosa. Son una gran familia, existen las líneas: “Quebradas”, “Diagonales”, “Punteadas”, “Curvas”, “Onduladas” y por último está la familia a la cual pertenece nuestro protagonista “Las Rectas”, estás líneas que tienen un ángulo de 90 grados y que promueven la amplitud de forma horizontal o vertical dependiendo su colocación y su grosor.

Por otro lado tenemos a la “flor”, quien también tiene presencia desde hace miles de años, primero en la naturaleza y después fue símbolo de inspiración para el arte en todas sus ramas así como del  sentimiento más bello; el amor.

Tanto las rayas como las flores han sido “estampados” muy importantes en tendencias anteriores, pero en la actualidad se están utilizando en looks armados, ya sea en prendas individuales o en la misma tela.

En el Probador de la Imagen Pública decidimos escribir un cuento para entender esta unión tan diferente a lo que ya se conocía con respecto a estos dos temas. A veces la imaginación, nos permite comprender lo que antes no veíamos.

El cuento

“Las rayas y las flores no se llevan”, así nos decían en años anteriores,  por lo que cada vez que una raya se encontraba a una flor, ésta le decía: “no, tú no”. Pero un día el “Rayas” encontró a una hermosa “Flor”, la busco, le cayó bien, salieron y se querían mucho, aunque un día la “Flor” se mostró insegura y le dijo a su amor: “tú y yo somos diferentes, yo tengo pétalos grandes, un tallo y hojas, además soy sensible y necesito mucha agua para vivir, en cambio tú tienes el poder de hacer grandes o pequeñas las cosas, y no requieres de agua para vivir  ¿Cómo vamos a estar juntos?".

Después, cada quien tomo su camino y al pasar los días la “Flor” se dio cuenta que otras flores lograban dar vida a diferentes ambientes, pero nunca estaban solas, siempre había varias rayas alrededor, sólo que no estaban cerca. El “Rayas” por su lado se dio cuenta que aunque podía vivir sin la “Flor” le faltaba algo, y era la vida de la propia flor.

Un día, el menos pensado la “Flor” iba muy contenta caminando y se encontró al “Rayas” quien estaba feliz y siendo muy fuerte haciendo su trabajo. Se quedaron viendo uno al otro, y ella le dijo: “soy diferente que tú y soy feliz,  pero tu fuerza me da más vida” y el otro le dijo: “soy fuerte y soy feliz, pero tu color me da más vida”.

Y es así como la vida de ambos se llenó de más fuerza y color, y siguieron siendo felices.

Por Cynthia Islas, Consultora en Imagen Pública.