viernes, 6 de diciembre de 2013

Regalar "X" o "Y" ese es el dilema...


¡Qué rápido! , ya es diciembre y seguramente más de una persona comenzará con el pendiente de: ¿Qué le voy a regalar a ___? y de inmediato pensaremos en los obsequios que hicimos el año pasado o hace años, como es el caso de la “pashmina” que le regalé a mi amiga, y nunca se la he visto puesta, en realidad es muy raro, porque sigue estando de moda y a mí me encanto. Tal vez el problema estuvo en que yo amé dicho accesorio, pero olvidé que el regalo era para ella y no para mí, además en aquella época no me detuve a pensar en su estilo ni en sus actividades y mucho menos en su colorimetría.

Seguro fue eso, por eso en esta ocasión quiero compartirles algunas características de los 7 tipos de estilos de la Imagen Pública, para que les sirva de base en sus próximas compras de regalos:

1.    Natural: sin exageraciones,  poco estructurados, líneas sencillas o relajadas.

2.    Tradicional: líneas rectas, diseños atemporales y no muy llamativos.

3.    Elegante: diseños clásicos, líneas definidas y sin complicaciones.

4.    Romántico: adoran los pequeños detalles y son de combinaciones perfectas.

5.    Seductor: colores atrevidos, diseños estructurados y nada relajados. Lucir es mucho mejor que estar cómodos.

6.    Creativo: líneas combinadas, colores diferentes y diseños novedosos.

7.    Dramático: líneas exageradas, detalles que se noten a distancia.

 

Entonces, ahora que vayan de compras les sugiero que se detengan y traigan a su mente las características principales de las persona a la que le van a regalar algo. Recuerden, no importa de qué precio sea lo importante es que venga del corazón, de esa forma hasta un simple esmalte puede ser un excelente regalo o no ¿chavas? (¡siempre  y cuando sea del color que nos guste!)

 


Por CIP Cynthia Islas

 

P.S. ¿Quieres saber qué estilo tienes? No dudes en contactar a tu mejor Consultor o Asesor en Imagen, aquí existe una: @SoyCynthiaIslas o en soycynthiaislas@gmail.com

martes, 26 de noviembre de 2013

¡Regala cosas con valor!


Cuando vamos de compras y observamos las revistas es muy natural ver lo bien que se ven las prendas en otras y otros. En ocasiones nos imaginamos si el diseño en cuestión le queda a todos los cuerpos, a los diversos tipos de pieles o nos preguntamos ¿en dónde me lo pondría? o ¿con qué lo combinaría? etc. Pero seamos honestos, muy pocas veces nos fijamos o nos cuestionamos  ¿de qué tipo de tela estará compuesto dicho modelo?


Las telas forman parte de la esencia de la ropa y los accesorios, ya que su composición expresará con el tiempo de qué están hechas, su calidad y su valor. ¿Quién no tiene algún abrigo o accesorio de sus papás, abuelos o bisabuelos?, lo más seguro es que de 10 que lean esto al menos 7 digan que sí conservan algo, y además lo mencionen con gusto.

Estas prendas que conservamos y utilizamos con amor, además de tener un valor sentimental incomparable e invaluable, cuentan con la característica de estar hechas, la mayoría de las veces con alguna tela natural como lana y algodón entre muchas otras.

La idea de hablar de las telas es poder compartir que ahora que vienen tiempos de compras, ojalá busquen regalar prendas o accesorios que tengan un valor, no en precio sino en esencia.

Sugerencias para hacer un regalo con valor:

1.    ¡Qué vaya de acuerdo a su colorimetría! en pelo, piel y ojos.

2.    Sea adecuado a su tipo de cuerpo.

3.    Este hecho de un material que ayude a utilizarse en varias ocasiones.

Vivimos tiempos en donde lo efímero está tomando fuerza y a veces no nos damos cuenta que esto traerá graves consecuencias. No todo es “use y tire”.

 
Hablar de esencia ayuda a ver las cosas que realmente valen la pena.

Por CIP Cynthia Islas

martes, 12 de noviembre de 2013

Los zapatos hablan sin decir palabras


Mencionan por ahí que “el zapato que le ajusta a un hombre le aprieta a otro, no Existe receta para la vida que funcione en todos los casos" y por eso están aquí en el Probador de la Imagen Pública,   para analizarlos, conocerlos y saber más sobre sus formas y usos.

En la edad media los zapatos de hombre se hacían a la medida y completamente a mano, sobre todo para la nobleza, les aplicaban broches de oro, plata o piedras preciosas, inclusive llegaban a tener hasta 50 aplicaciones. Con el tiempo se fueron simplificando y hoy por hoy tienen variaciones, aunque éstas se muestran más en  su versión  casual o sport.

Algunos zapatos de hombre son:

Oxford: tienen agujetas y  las orejas están pegadas. Se consideran más cómodos para los de pies angostos. Ideales para combinar con traje.

Derby: son de agujetas y tienen las orejas sueltas. Se sugieren para pies gruesos. Excelentes para combinar con traje.

Brogue: son muy parecidos a los de estilo Oxford, pero estos cuentan con más perforaciones. Ideales para combinar con traje.

Botas o botín: son para un look más casual o relajado de noche. Si son de piel, busca que sean cómodos, pues al ser cerrados pueden incomodar a la larga.

Mocasín: son súper versátiles, se ven bien con traje, aunque se están usando más con looks formales – casuales que con 100% formales.

Sandalia: son ideales para lugares cálidos, se usan mucho en bodas de playa.

Náuticos y Tenis: se integran perfecto con looks tipo sport, como los que se usan en comidas de amigos o desayunos informales con familiares, inclusive se ven bien sin calcetines.  

Para seleccionar los mejores zapatos se debe de considerar la forma del pie y el tipo de evento, sin dejar afuera el estilo, ya que éste comunica de manera no verbal PARTE de lo  el tiempo a veces no deja transmitir de forma verbal.

Por CIP Cynthia Islas Burillo

lunes, 4 de noviembre de 2013

¿Cómo es la relación entre las corbatas y los hombres?


Los hombres y las corbatas cuentan con una infinidad de características que abarcarían temas a tratar durante horas y horas, por eso en esta ocasión sólo hablaremos de su relación y del uso de este importante artículo masculino.

¿Cuándo se conocieron? hace muchos años, desde a. de C. en China, así lo mencionan en diferentes fuentes. Su relación se basó en aquello que llamamos “identidad” y “expresión”, las cuales siguen siendo razones fuertes para querer seguir juntos.

Por una lado la corbata es simple, practica pero a la vez elegante, cuando nació era un pañuelo, que ayudaba a tener sentido de pertenencia y unión. Posteriormente fue teniendo diversas adaptaciones, inclusive en los 60´s y 70´s busco llamar la atención de forma dramática, utilizando estampados exagerados y volviéndose más ancha ¡casi llego a los 15cm! Por otra parte, los hombres siempre han sido muy concretos, se alejan de lo complejo, buscan crecer pero sin caer en laberintos. De esta forma, vemos mucha similitud entre las corbatas y los hombres.

Al día de hoy, ambos tienen el poder de comunicar qué tan elegantes son, divertidos, creativos y hasta sentimentales. Por ejemplo: las corbatas texturizadas, hablan de personas sensibles, cálidas y dependiendo del estampado, pueden ser más tradicionales o creativas. Los colores demuestran estados de ánimo entre otras cosas. Es cierto, no todos los hombres son iguales, cada uno cuenta con el potencial de demostrar que es único, desde lo físico hasta lo interno.

Aquí compartimos algunas sugerencias sobre las corbatas:

1.    Realizar el nudo de forma correcta y de acuerdo al tipo de rostro que tengas.

2.    Pruébate siempre la corbata antes de comprarla.

3.    La punta de la corbata debe llegar a la hebilla del cinturón. (el pico)

4.    Cuelga tus corbatas o hazla rollo de forma cuidadosa.

5.    Quítale el nudo antes de guardarla.

6.    Evita cualquier posible arruga.

7.    Cuando viajes, pon tus corbatas en una caja especial.

8.    Adquiere corbatas que te favorezcan de acuerdo a tu colorimetría.

 

Si quieres saber más sobre el uso de las corbatas no dudes en buscar a un Consultor o Asesor en Imagen, tenemos mucho que compartir sobre el tema.
Recuerda... ¡Potencia tu imagen al máximo!

viernes, 4 de octubre de 2013

La Mano Negra que mueve todos los hilos


Los espejos deberían pensárselo dos veces antes de devolver una imagen”  Jean Cocteau

Cuando  se habla de la Imagen Pública, se cree que es algo solamente relacionado al exterior, es decir, sólo a lo físico y aunque dentro del ambiente de los Consultores sea algo ya muy claro o conocido, en general, las  personas aun no conocen que la Imagen Pública toma en cuenta el interior de las personas o de las instituciones. Probablemente las personas con un sentido práctico de todo lo que ven, viven o razonan, este tipo de observaciones no serán tanto de su interés, sin embargo temo decirles, que no existe la forma de separar el interior del exterior, si realmente se habla de Imagen Pública.

Pero ¿qué se encuentra en el interior de las personas?, ¿por qué es tan importante tomarlo en cuenta?, ¿qué no sería más fácil vestir bonito, hablar “de forma sensata” y convencer a todos de que somos lo máximo?, la respuesta a ésta última pregunta es sí, sí sería más fácil, pero la Imagen Pública todo tiene menos ser “fácil”. La Imagen Interna es como la “mano negra que mueve todos los hilos”, toma en cuenta entre muchas cosas:

1.  Valores

2. Creencias

3. Grado de Inteligencia Emocional

4. Manejo de validación social

5. Anhelos

6. Actitud ante las frustraciones

7. Fuerzas y debilidades

 

Lo anterior se integra a un plan estratégico como antecedente, para tener una base conocida y saber qué tipo de herramientas se deben incluir para avanzar y llegar a los objetivos.

 

La pregunta es: ¿Ustedes tienen claro su imagen interna?

 

CP Cynthia Islas Burillo

viernes, 13 de septiembre de 2013

La Ciudad de México







¡Se vale y es propositivo querer saber más de nuestro México, lleno de color y de imágenes hermosas! Por eso en esta ocasión se encuentra  La Ciudad de México en el Probador de la Imagen Pública.
 Mi Ciudad, se encuentra en el centro del país, limita al norte, este y oeste con el Estado de México y al sur con Morelos. Contamos con paisajes hermosos como: Xochimilco, El Castillo de Chapultepec y el Palacio de Bellas Artes. Además estamos rodeados de volcanes y sierras como: Sierra de Guadalupe, Sierra de Santa Catarina, Volcán  Ajusco,  Volcán Tláloc, Volcán Pelado, Volcán Cuauhtzin y Volcán Chichinauhtzin.

http://www.arqhys.com/fotos-del-palacio-de-bellas-artes-mexico.html
Respecto a la comida tenemos una gran influencia de nuestros alrededores,  son casos aislados los platillos que son 100% originarios de esta región. Una de las razones  es que con el paso del tiempo es más complicado conseguir los ingredientes de la Cuenca Lacustre como es la hueva de mosquito. Sin embargo, se dice que los Romeritos se dan en Xochimilco aunque se preparan con el mole que proviene de Puebla.

 
La mayoría de los grupos étnicos que habitan el DF son representados por los Nahuas provenientes de los Mexicas, los cuales hablan Náhuatl.

Existen diferentes tipos de vestuario, pero aquí hablaremos del traje típico de Milpa Alta una de las 16 delegaciones del Distrito Federal. El traje es similar al que utilizan las mujeres en las chinampas de Xochimilco. Se compone de falda larga, blusa blanca bordada y cinturón.

Evidentemente esto fue sólo una “probadita”, de lo profundo y amplio que puede ser este tema. La Ciudad de México es más que sus problemas, no dejemos que el dolor nos impida ver las soluciones que nos permitan coexistir.

Conocer y saber más sobre México fortalece nuestra esencia como mexicanos

CIP. Cynthia Islas

viernes, 6 de septiembre de 2013

Una tendencia muy fuerte en este AW2013: El Encaje


En esta ocasión contamos con la presencia de un luchador incansable dentro del mundo textil:
 el encaje

 


http://es.123rf.com/photo_11674714_encaje-simple-
con-flor-grande-ilustracion-vectorial.html
Éste tipo de tejido apareció desde “antes de Cristo”, algunas fuentes  mencionan que se han encontrado restos de encaje en momias egipcias, posteriormente fue utilizado en diseños confeccionados sólo para las clases altas, sin embargo hoy por hoy lo podemos encontrar en diferentes tipos de prendas y accesorios.

El encaje como todo lo que logra traspasar fronteras y años, ha tenido momento de crisis, que lo ha llevado a encontrar su manera de sobrevivir, para después encontrar un camino de abundancia en el mundo textil.

Por supuesto que su camino fue fortalecido por diferentes manos e ideas, las cuales han hecho que en el 2013 el encaje sea una de las tendencias más fuertes. Dejo de ser un textil 100% romántico y tradicional, ahora se puede ver como algo divertido que ha logrado identificarse al menos con los 7 estilos de la Imagen Pública para las mujeres, los cuales son:

Natural

ü  Colores: blanco, off-white, crudo y paja.

ü  Diseño: en forma de aplicación o detalle en una prenda básica como lo es una T- shirt.

Tradicional

ü  Colores: blanco, off-white, crudo y paja.

ü  Diseños: vestidos de novia, primeras comuniones o ropones para bautizos.

Elegante

ü  Colores: negro, beige, plata o dorado.

ü  Diseños: vestidos clásicos como: imperio, en A etc.

Romántico

ü  Colores: toda la gama de rosas, rojos algunos blancos y negros.

ü  Diseños: bolsas, vestidos y lencería muy romántica, con holanes y vuelo resaltando el lado femenino sin ser cursi.

Creativo

ü  Colores: todos

ü  Diseño: zapatos, pantalones, blusas, sacos y vestidos, la mayoría de la veces serán prendas hechas con dos o tres tipos de telas.

Dramático

ü  Color: rojo, negro, azul

ü  Diseño: clásico pero con detalles súper llamativos, como flores, aplicaciones en metal etc.

Seductor

ü  Color: negro con beige

ü  Diseño: vestidos y lencería atrevida o en forma clásica, pero el contraste del encaje con el forro en color carne es muy “chic y sensual”.

 

El encaje se ha adaptado a diferentes gustos a través de la transformación en sí mismo, sin perder su esencia.

Sin duda, se puede aprender mucho de su evolución.

Por: CIP Cynthia Islas

@CyntsLooks

jueves, 29 de agosto de 2013

¿Y las damas?..


 
 

En el probador de la Imagen Pública vamos a hablar
del vestuario de “las damas de honor” en las bodas.
 

 
Por supuesto que en una boda, lo más importante ¡son los novios! deben verse espectacular,  tener una actitud radiante y sobre todo, considerando los tiempos que vivimos estar seguros del paso que van a dar.

La buena noticia es que existen muchas guías ya sea en revistas, páginas web o inclusive libros de ¿cómo preparar una boda? y todo lo relacionado a ella. Sin embargo en esta ocasión vamos a platicar únicamente del vestuario de las damas y su imagen.

1.   Tipo de clima

ü  Si es en playa o en un lugar de mucho calor, se sugiere evitar poliéster, rayón  o cualquier tela que no sea natural. Es mejor el algodón, lino o una seda ligera.

ü  Si es en un lugar templado o frío, se recomienda usar telas mixtas.

2. El estilo o concepto de la boda

ü Lo más recomendado es encontrar una conexión o “liga” entre la novia, novio, pastel, mesas, flores, invitación etc. y por supuesto damas. Por ejemplo: la boda puede ser de “girasoles”, entonces  las damas pueden ir de verde, dorado o amarillo o  de otro color con un accesorio de girasol etc.

3. Si es en jardín, playa o en un lugar cerrado

ü  Zapatos: si es en jardín o playa, se sugieren sandalias y si es en un lugar cerrado como un salón entonces pueden ser sandalias o zapatos cerrados.

ü  Complementos: si es en jardín o playa, se sugiere una pashmina ligera y ancha, si es un lugar cerrado se recomienda un abrigo (su grueso dependerá del clima)

4. Analizar a cada una de las damas

ü  Rostro: para sugerir maquillaje y peinado

ü  Cuerpo: para sugerir diseño de vestido

ü  Colorimetría: para sugerir color de vestido. *En caso de que alguna no le favorezca el color seleccionado, los accesorios y maquillaje pueden crear un excelente balance.

 

Y recuerden, en el momento de la fiesta....lo más importante es compartir y disfrutar, lo imperfecto a veces es lo más perfecto.

 

Por: CIP Cynthia Islas Burillo

Twitter: @CyntsLooks

lunes, 5 de agosto de 2013

Conocer las telas puede ayudarte y ayudar.

Toda buena imagen comienza con una esencia definida, pero ¿qué es la esencia en las personas? muchas fuentes dicen que es el alma, los gustos,  las habilidades que tenemos o que estamos por desarrollar y la verdad es todo lo anterior y mucho más. Sin embargo, la esencia no sólo se puede encontrar en las personas, también en los objetos o en instituciones, porque de ella dependerá el crecimiento del ser o del concepto y servirá como base para definir el tipo de imagen.

Dentro de la moda existen varias variables que conforman su esencia, una de ellas definitivamente son las telas. Es por eso que aquí en el Probador de la Imagen Pública, hablaremos de ellas.

Las telas están hechas con fibras naturales y químicas. Las primeras son de origen vegetal y animal, las segundas se dividen en dos grandes grupos: artificiales y sintéticas.

Existen muchas prendas con telas mixtas, donde combinan fibras  naturales y químicas. Algunas también son sólo naturales y otras son sólo químicas. Pero como todo en la vida cada hecho tiene una consecuencia y la fabricación de la ropa no podía ser la excepción. Resulta que todo en exceso hace daño y fabricar prendas de ropa también daña a los ecosistemas, por un lado los animales se ven afectados y por otro las fibras sintéticas colaboran al incremento de la contaminación.

Con lo anterior no se quiere decir que la opción sea estar desvestido o  nunca más ir a comprar ropa, además la Industria de la Moda genera muchos empleos, más bien se invita a considerar que un manual de imagen física personalizado, puede ayudar a definir el estilo y además servirá como una guía de compras, para que no se tenga que gastar si no al contrario, se pueda invertir sin necesidad de estar desechando constantemente lo que hay en el clóset.

“Dicen los que saben” que buscar el valor en lo que adquirimos hará de una forma u otra una diferencia positiva en nosotros y en nuestro entorno, pues bien, invertir en un curso o en un manual de imagen física como pudimos leer, sí tiene un gran valor.
 
 
Por CIP Cynthia Islas @IBurillo_C
 

 

lunes, 22 de julio de 2013

¿Cuáles son los mejores pares de jeans?


Por CIP Cynthia Islas Burillo
En esta ocasión tenemos “unos” invitados que no puede faltar en el clóset de ningún ser humano y nos referimos a: “los pares de jeans”.

Su uso es cada vez más frecuente debido a su gran versatilidad tanto en diseño como en tipo de lavados.

Existe mucha información de este tema, pero aquí en el Probador de la Imagen Pública compartiremos los 5 puntos que no pueden pasar desapercibidos:

1.    Corte Boot Cut: es un diseño que favorece a la mayoría de las siluetas. Es un poco más pegado de las parte de los muslos y más suelto de las pantorrillas y tobillos. Favorece mucho la forma de las piernas y de la silueta en general.

2.    Los entubados o tipo “leggings”: su cualidad más fuerte es hacer que las piernas se vean más largas, sin embargo no se recomiendan para las mujeres que tienen el cuerpo A, 8 o H y en caso de tener un cuerpo V se sugiere usarlos en un color más claro o brillante que la parte superior.
 
 

3.    Para estas vacaciones los “capri” no pueden fallar. Si tienes las piernas más cortas que tu torso, sólo busca unos que tengan la pretina ancha y de preferencia opta por los de color azul oscuro o quizás en negro deslavado. También si tienes el cuerpo A, busca unos “capri” un poco más sueltos de los muslos ¡pero no los dejes de usar!

4.    Antes de comprar unos “jeans” observa la forma de las bolsas traseras. Las mejores son las que se encuentran en medio, no son muy grandes ni tampoco muy chiquitas. Ten en mente que las bolsas grandes agrandan y las bolsas pequeñas y rectangulares reducen.

5.    Los zapatos deben de estar equilibrados con el largo de los jeans. Si estos son de tipo “boot cut” busca que estén 1.27cm aprox. por encima del suelo con todo y zapatos.

 

Unos simples jeans pueden sacar lo mejor o lo peor de nosotros, por eso entre más conozcamos, mejor nos irá en este tema.