lunes, 25 de febrero de 2013

Eva Perón y sus cambios en Imagen Física

“A la única reina a la que vestí es a Eva Perón” Christian Dior
Las mujeres como Eva Perón tuvieron o tienen la capacidad de marcar la vida  de las personas en muchos aspectos. En esta ocasión dentro del probador de la Imagen Pública, comentaremos sólo los cambios que tuvo Eva María Ibarguren (nombre original de la primera dama) en el área de Imagen Física.
http://evita3.marianobayona.com/anecdotas62.htm
Su tiempo de vida  fue de tan sólo 33 años, por lo que cada uno de estos cambios, se realizó en un momento muy particular del camino de su existencia.
Estos cambios se pueden dividir en 5 fases:
1.   Eva tenía sólo 16 años  cuando llego a Buenos Aires. Era de mirada triste, complexión delgada, medía 1.75m, tenía el cabello castaño oscuro y corto.
2.  Poco antes de conocer a Juan Domingo Perón, Eva cambió el color de su cabello utilizando un tinte rubio y largo. Le gustaba utilizar vestidos escotados, estampados agresivos y mucho maquillaje. En aquella época, ella era locutora de radio y ya había hecho algunos papeles en películas.
3.  La noche que conoció a Juan Domingo, llevaba puesto un vestido negro corto, guantes blancos y un sombrero. Fue un éxito su imagen y comportamiento, se mostró decidida y el General quedó maravillado.
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Eva_peron_colon_
opera_house_dior.JPG
4.  Cuando fue primera Dama, decidió vestir elegantemente. Contaba con un peinador, un manicurista, un maquillista y un coordinador de vestuario. Se levantaba a las 6:00am y se dormía poco antes de las 3:00am. Sus peinados favoritos eran chongos con trenzas complementándolos con sombreros. También utilizaba joyas como accesorios. Las mujeres de clase alta no la querían, pero las de media-baja sí, no sólo la admiraban si no que las inspiraba; muchas de ellas empezaron a pintarse el cabello de rubio.
5.  Casi en el fin del sexenio de Juan Domingo Perón, Evita quiso postularse para ser presidenta. Trabajó mucho y la gente la quería, en ese momento su imagen fue más austera. Su maquillaje, peinado y vestuario empezó a hacer más sobrio. Sin embargo, le quitaron fuerzas, la destituyeron de algunas funciones y  el cáncer de útero que tenía aumentó, al grado de quitarle la vida.

Evita Perón mostró cambios radicales en su imagen, que le ayudaron a mostrarse más empática con la clase media - baja de Argentina, a pesar de ser ostentosa en algunas ocasiones. Todo lo anterior nos muestra, que cada época declama una particular necesidad, así de 1946 a 1951, Evita representó una esperanza de progreso para muchas mujeres en el pueblo argentino. 
“Mira a mí me quieren ver bien, la gente no quiere que les proteja una persona desalineada” Eva Perón.

Por Cynthia Islas

lunes, 18 de febrero de 2013

María Callas y sus legados

thewildreed.blogspot.com
“Tengo una relación de odio y amor por el canto” así se refirió Callas a la principal  actividad  de toda su vida.
En esta ocasión la invitada de honor fue María Callas "la mejor soprano del siglo XX".
Ella fue una mujer de estilo dramático y fuerte, sin embargo diversos hechos de su niñez crearon algo que es común en la vida de diferentes personas: complejos no superados. La idea de esta entrega no es emitir juicios, sino analizar para aprender y así presentar una mejor imagen.
Callas nació en Nueva York, pero vivió prácticamente toda su niñez y juventud en Grecia. Fue en Atenas donde recibió la mayoría de su preparación musical.
Analizando su fondo y forma encontramos las siguientes características;
Imagen Interna:
ò          Vivió una infancia difícil no jugaba, se dedicaba 100% a estudiar Música.
ò          Evangelia, su madre,  la comparaba con su hermana, diciéndole que era más bonita.
ò          La única forma en la que se sintió aceptada fue a través del canto.
ò          Elvira Hidalgo (su mentora) encontró en Callas una voz hermosa detrás de una apariencia descuidada.
ò          Fuerte y decidida se propuso cantar como nadie lo había logrado (lo logró)

Imagen Externa:
ò          Tuvo sobre peso hasta los 30 años, de 90 kilos bajo a 55kilos.
ò          Recibió asesoría para vestir bien de: Biki (nieta de Puccini un diseñador Italiano muy reconocido) y Alain Reynaud especialista en diseño de imagen.
ò          Medía 1.73m., tenía ojos negros y grandes, cejas y boca naturalmente delineadas y carnosas respectivamente, sonrisa agradable.
ò          Su comunicación no verbal en el escenario fue GRANDIOSA.

¿Qué paso?, ¿por qué murió prácticamente sola?, aun después de haber logrado tantos triunfos como el que le aplaudieran por más de una hora finalizando una función o haber conseguido ganar millones como ninguna soprano lo pudo lograr anteriormente.
Todo indica que su cambio de imagen estuvo basado en cosas externas no en la esencia de la cantante. Por ejemplo, adelgazo por presiones de sus asesores que le dijeron que bajando de peso iba a conseguir entre otras cosas mejores papeles en las obras y descuido su profesión por el amor inmenso que sintió por Onassis.


Podemos concluir que Callas nos enseña dos cosas:

1.    Los cambios son realizables pero sólo perdurarán  a través del tiempo cuando nazcan desde el interior y deseo de cada persona.
2.    Nunca ames a nadie por encima de ti mismo

Un asesor en Imagen Pública te puede ayudar a esto; la imagen es más que el físico.

¡Potencia tu imagen!

Por Cynthia Islas
@IBurillo_C






miércoles, 6 de febrero de 2013

Jackie Kennedy Onassis en el Probador de la Imagen Pública

http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/lado-oscuro
-jackie-kennedy-icono-del-siglo-1150455
Jacqueline Bouvier fue una mujer auténtica que nació en Nueva York en un mundo de abundancia. Estudió en los mejores colegios como La Sorbonne en Francia o la Universidad de Georgetown en Washington D.C.,  se especializó en temas relacionados a la Literatura Francesa e Historia de Estados Unidos.
Al leer y analizar toda su biografía se puede observar con facilidad que fue una mujer que deseaba ser independiente, inclusive cuando conoció a John Kennedy ella vivía sola en un departamento cerca de la Universidad de Georgetown, además trabajaba para el periódico “The Washington Times Herald” como Reportera.
¿Qué pasó después?  como a muchas mujeres les pasó o les sigue pasando, cambió su vida por compartirla a lado de un hombre y de una familia. Sin embargo su fuerza la canalizó para no ser una “primera dama más” sino en convertirse en “La Primera Dama”. ¿Cómo le hizo? Utilizó todos sus recursos humanos acumulados a través de los años como conocimiento e inteligencia, y fue así como construyó una efectiva Imagen Pública que se ha mantenido hasta después de su muerte.
Las características clave de la Imagen de Jackie Kennedy fueron:
ò          Fondo consistente, estudió y se preparó en temas que supo explotar,  nunca fue una improvisada
ò          Entendió que la Imagen Física era importante, contrató a un especialista, el Diseñador Francés Oleg Cassini
ò          Dentro de su Imagen Física aprendió a ocultar o desviar la atención de sus desventajas como: poco busto y pies grandes entre otras.
ò          Aprovechó sus ojos, su mirada y su sonrisa como llaves para entablar relaciones de confianza con diversos mandatarios, como Charles De Gaulle
ò          Manejó  la comunicación no verbal de forma adecuada: sus movimientos corporales, mirada, sonrisa, tono de voz  eran coherentes con su mensaje verbal.
ò          La idea de convertir la Casa Blanca en un Museo fue trascendental para marcar de por vida su trayecto dentro de la misma.
*Éste último punto no es repetible, le funcionó a ella porque el imaginario social de aquella época se lo permitió.
En conclusión, Jackie Kennedy Onassis se preparó, aprovechó las oportunidades, supo capitalizar todos sus conocimientos, se planteó objetivos, decidió ir tras ellos y aunque muchas veces sintió querer tirar la toalla… jamás lo hizo.
Por CIP Cynthia Islas
@Stexponencial / @IBurillo_C