lunes, 18 de febrero de 2013

María Callas y sus legados

thewildreed.blogspot.com
“Tengo una relación de odio y amor por el canto” así se refirió Callas a la principal  actividad  de toda su vida.
En esta ocasión la invitada de honor fue María Callas "la mejor soprano del siglo XX".
Ella fue una mujer de estilo dramático y fuerte, sin embargo diversos hechos de su niñez crearon algo que es común en la vida de diferentes personas: complejos no superados. La idea de esta entrega no es emitir juicios, sino analizar para aprender y así presentar una mejor imagen.
Callas nació en Nueva York, pero vivió prácticamente toda su niñez y juventud en Grecia. Fue en Atenas donde recibió la mayoría de su preparación musical.
Analizando su fondo y forma encontramos las siguientes características;
Imagen Interna:
ò          Vivió una infancia difícil no jugaba, se dedicaba 100% a estudiar Música.
ò          Evangelia, su madre,  la comparaba con su hermana, diciéndole que era más bonita.
ò          La única forma en la que se sintió aceptada fue a través del canto.
ò          Elvira Hidalgo (su mentora) encontró en Callas una voz hermosa detrás de una apariencia descuidada.
ò          Fuerte y decidida se propuso cantar como nadie lo había logrado (lo logró)

Imagen Externa:
ò          Tuvo sobre peso hasta los 30 años, de 90 kilos bajo a 55kilos.
ò          Recibió asesoría para vestir bien de: Biki (nieta de Puccini un diseñador Italiano muy reconocido) y Alain Reynaud especialista en diseño de imagen.
ò          Medía 1.73m., tenía ojos negros y grandes, cejas y boca naturalmente delineadas y carnosas respectivamente, sonrisa agradable.
ò          Su comunicación no verbal en el escenario fue GRANDIOSA.

¿Qué paso?, ¿por qué murió prácticamente sola?, aun después de haber logrado tantos triunfos como el que le aplaudieran por más de una hora finalizando una función o haber conseguido ganar millones como ninguna soprano lo pudo lograr anteriormente.
Todo indica que su cambio de imagen estuvo basado en cosas externas no en la esencia de la cantante. Por ejemplo, adelgazo por presiones de sus asesores que le dijeron que bajando de peso iba a conseguir entre otras cosas mejores papeles en las obras y descuido su profesión por el amor inmenso que sintió por Onassis.


Podemos concluir que Callas nos enseña dos cosas:

1.    Los cambios son realizables pero sólo perdurarán  a través del tiempo cuando nazcan desde el interior y deseo de cada persona.
2.    Nunca ames a nadie por encima de ti mismo

Un asesor en Imagen Pública te puede ayudar a esto; la imagen es más que el físico.

¡Potencia tu imagen!

Por Cynthia Islas
@IBurillo_C






No hay comentarios:

Publicar un comentario