El probador de la Imagen Pública recibe con gran entusiasmo a la ganadora del Oscar como mejor actriz de 1953; Audrey Hepburn.
Como ya se ha comentado en otras entregas, todas las personas e instituciones sin excepción tienen una Imagen Pública. Audrey Hepburn podría ser analizada desde diferentes ramas de la Imagen, como por ejemplo: aspecto físico, la parte interna, expresión verbal, comunicación no verbal etc., sin embargo, en esta ocasión vamos a comentar la Imagen Audiovisual.
![]() |
http://www.beautyvictim.com/ |
¿Qué es la Imagen Audiovisual? es la imagen que se crea a través de la percepción que provoca una persona o institución, con base en los estímulos que emanan al oído y a la vista de otras personas. En especial tiene que ver con entrevistas mediáticas, publicidad y propaganda.
En el caso de Audrey Hepburn, podemos ver que la Imagen Audiovisual fue fortalecida por medio de la relación que mantuvo con el diseñador Hubert de Givenchy (discípulo de Balenciaga). La actriz incluyó una cláusula en cada uno de sus contratos donde mencionaba que ella sólo utilizaría ropa creada por dicho diseñador.
Esto mejoró la imagen de la actriz en diferentes targets, a nivel consciente e inconsciente.
En concreto, algunos de los puntos que resultaron de esta alianza fueron:
ò Hepbrun vistió de forma personalizada en las películas, creando un estilo propio (por más de 40 años).
ò Posicionaron en la mente de las personas, la asociación de la palabra innovación con la actriz.
ò La imagen del diseñador y la actriz se mantuvo en constante evolución y crecimiento.
ò Tuvieron impacto en medios, no sólo a nivel moda también en cultura. (*El cine es arte)
ò Ambos se volvieron personas altamente mediáticas.
Cuando las personas o instituciones quieren tener un mayor posicionamiento en diferentes mercados que no sean los propios, se sugiere crear alianzas, donde todas las partes tengan algún beneficio. Ahora, la pregunta es ¿en cualquier caso es recomendable hacer alianzas?, la respuestas es no. Es importante asegurar que dicha unión, refuerza algún mensaje clave que nazca de la esencia y la estrategia de alguno de los dos, complementándose con el otro. De otra forma se verá forzada y podrá causar desconfianza. En el caso del diseñador, resultaba muy atractivo utilizar a Audrey Hepburn como musa, ella contaba con un cuerpo de maniquí, tenía un estilo elegante y femenino.
En conclusión, uno de los objetivos de la Imagen Audiovisual es crear identidad en los grupos objetivo, de manera coherente sin que se vea disfrazado o forzado a través de la imagen.
Cynthia Islas Burillo
Consultora en Imagen Pública @IBurillo_C
No hay comentarios:
Publicar un comentario