viernes, 26 de septiembre de 2014

La Imagen Pública no tiene caducidad


Tom Ford dijo: “La moda sería más atractiva para el consumidor si no cambiara tan rápido”; probablemente lo dijo con la intención de llegar a más puertas, y es que los clientes nunca serán suficientes.

Es una realidad que el tema de la Imagen sigue siendo percibido como una forma efímera, sin fondo,  que sirve en algunos casos para engañar y en otros para maquillar un “yo” del cual queremos escapar o no acordarnos.

En varias ocasiones, aquí, en el Probador de la Imagen Pública como en otros sitios, entrevistas, pláticas etc., se insiste con palabras y millones de ejemplos  que lo anterior no es cierto, que el tema de la Imagen va más allá de la forma, porque  es imposible tener una Imagen Pública verdadera, real que cree seguidores leales, si la parte del fondo no se trabaja y mucho menos si no se relaciona con lo que comunicas a simple vista. Pero cuando en verdad te enamoras de un proyecto, no hay obstáculos que te frenen de forma permanente y estoy segura que en “en el probador son necesarios los looks de fondo y forma” y el sistema de la Imagen Pública te ayuda a tenerlos en orden.

La ropa y accesorios son parte fundamental de los looks de forma, y es muy importante aclarar que no se trata de hablar de marcas o de aspectos inalcanzables. Afortunadamente, existen muchos canales de venta para adquirir la vestimenta con la que salimos a diario.

Un Estudio de Imagen te ayuda a tener claro:

  • Tu Esencia
  • Los Mensajes clave que quieres dar.
  • Los objetivos que te lleven a las metas deseadas.

Para ordenar tu armario y que se vuelva una herramienta que te permita salir victorios@ de tu casa todos los días.

 Es cierto, todo depende con el espejo que se mira, y la imagen puede comunicar “status” pero también puede proyectar credibilidad, en algunos casos se juntan no sólo estas dos características, a veces son varias, pero la idea es estar conscientes, de que no sólo se trata de  algo “intranscendente” que se arregla con un gran presupuesto y una ida de “shopping” a un lindo lugar.

La Imagen Pública no tiene caducidad, se vuelve un estilo de vida,  y en el mejor de los casos se vuelve tu fiel amiga.

Por Cynthia Islas, Consultora de la Imagen Pública.

jueves, 18 de septiembre de 2014

La marca personal es tan básica como respirar


Cada vez es más notorio la necesidad de sabernos únicos sin perder identidad dentro de los grupos. No es algo nuevo, sentir que existimos y expresarlo es tan básico como respirar. Sin embargo como todo en la vida, existen diversos caminos para encontrar esa comunicación entre cada individuo consigo mismo y con el resto del mundo.

¿Cuál será el mejor camino?, tal vez la respuesta más común sería “el que decida cada persona”. Pero si fuera tan fácil y práctico, porque pareciera que continuamente nos topamos en situaciones donde nos preguntamos o escuchamos expresiones como: ¿Estaré haciendo bien?, ¡Creo que ayer me excedí!, ¡No debí de decir o hacer eso..!, ¿Por qué siento que con esta vestimenta no soy yo? y así, una serie de exclamaciones y cuestionamientos que si se repiten constantemente, generan una gran inseguridad, en nosotros y en nuestra imagen ante los demás.

Aquí en el Probador de la Imagen Pública, creemos que es normal y necesario tener dudas, porque así nos vemos obligados a realizar pausas y cuestionarnos sobre nuestra vida y el camino que todos los días elegimos andar. Pero, también estamos seguros que cuando se hace de manera repetida y sin respuestas claras, sentimos que es justo hacer una pausa más prolongada y acudir a diferentes herramientas, para retomar el camino con mayor ánimo.

Una de dichas herramientas, es desarrollar y comunicar nuestra propia marca personal, “internacionalmente” conocida como: personal branding, la cual debe de responder a:

  1. ¿Quién eres?
  2. ¿Qué haces?
  3. ¿Qué te hace único?, o ¿Qué valor tienes? (*ojo no en precio)

El Plan Maestro de la Imagen Pública, se desarrolla a través de una metodología que incluye fondo y forma, que incluye: análisis, estrategias y acciones.

Entonces, como sugerencia, cuando realices estas pausas en tu vida y las repuestas no sean claras o te provoquen un gran vacío, no dudes en acudir a un asesor@ o consultor en Imagen Pública.

La Imagen es más que forma, también te ayuda a armar y a su vez amar tu camino.

Por Cynthia Islas, Consultora en Imagen Pública.

viernes, 4 de julio de 2014

Cantando bajo la lluvia con una trench coat


¡Hola julio!, ¡Hola a todos!, hace tiempo que no coincidíamos, espero estén bien y sobre todo con muchas ganas de comenzar la 2nda parte del 2014.

En esta ocasión invité a una prenda inigualable y única en su uso y forma, su nombre es: “trench coat” mejor conocida como “gabardina”.

Es una pieza con diferentes características, por un lado se crea en casi todos los colores y por otro, cuenta con una gran variedad de variantes en diseño, lo cual la hace divertida y adaptable a diferentes tipos de looks, horarios, personalidades y tipos de cuerpo.

Las “trench coat” con cuellos cerrados o camiseros, se les sugiere a las personas de rostros alargados, mientras que a las personas  de rostros redondos o cuadrados se les recomiendan las gabardinas con cuellos o solapas más abiertas, formando una V.

Debemos recordar que tanto en hombres como en mujeres la idea es alargar el cuello y buscar la creación de un ovalo en el contorno del rostro. Además en el caso de las mujeres, el objetivo es utilizar una “trench coat” que dibuje un 8 o una X en el cuerpo y en los hombres una V.

Otro espacio que es importante observar es la parte inferior, es decir la que se encuentra arriba de las rodillas, ¿debe o no tener volumen?, ¿con o sin bolsas?, las respuestas dependen del tipo de cuerpo y de sus necesidades. Sin embargo en el caso de las mujeres existen dos reglas básicas:

  1. Si la “trench coat” no cuenta con volumen en la parte inferior, sí se sugiere que tenga bolsas y seguramente será necesario desabotonar el cuello.
  2. En el caso de sí tener volumen en la parte inferior, no se sugieren con bolsas o que si sí están, se encuentren pegadas, también en este caso se recomienda utilizar un cinturón para marcar cintura.

*En la mayoría de los casos, lo que hay que evitar es formar un bloque de color rectangular, son muy pocos los tipos de cuerpos que les favorece una prenda así.

En el caso de los hombres, la mayoría de las veces les va a favorecer una “trench coat” con charreteras en los hombros, para marcar o enfatizar una V en su cuerpo.  *Se debe de cuidar que los botones estén en proporción a la complexión.

Para realizar compras inteligentes recuerda que: Lo importante no es la cantidad de prendas en tu armario, si no el número de combinaciones que puedas realizar con ellas.

Por Cynthia Islas, Consultora en Imagen Pública

martes, 15 de abril de 2014

Los zapatos: "tener muchos no es suficiente"





¡No hay dinero que alcance! dice el dicho, y es que nunca será suficiente, pero ¿ésta idea sólo se podrá relacionar con el dinero? o más bien si nos descuidamos la podemos aplicar para casi todo.

En esta ocasión invitamos al Probador de la Imagen Pública a los “zapatos”, quienes son capaces de lograr las emociones más fuertes al menos en las mujeres. Actualmente el número se ha vuelto más importante que el sentimiento para ambos géneros, es por eso que los “zapatos” nos vienen a decir que la cantidad no es más fuerte que la funcionalidad o la efectividad, que es “la capacidad o facultad para lograr un objetivo o fin deseado”. Nos piden recordar que el tener mucho no es una meta sólida, por eso con poco se puede lograr o sentir mucho y con mucho se puede sentir o lograr poco, aunque no siempre ésta correlación es regla, todo depende de qué estén hechos nuestros propósitos.

En ocasiones sentimos que no tenemos suficiente de todo porque confundimos dos ideas: “estancamiento” vs “avances pequeños y constantes gobernados bajo un plan”.  La segunda, que es mucho más completa que un terrorífico “estancamiento”, se crea bajo un diseño, que nos llevará a una meta previamente pensada o imaginada. En cambio la primera, confunde y provoca ansiedad donde la única satisfacción inmediata es tener mucho.

Lo anterior aplica para los zapatos, quiero aclarar que soy mujer y no puedo negar que tener un cuarto lleno de estos accesorios es como un sueño donde sentiría el boom, boom de mi corazón cada vez que pudiera escoger uno par nuevo. Pero confieso que dicha emoción me duraría muy poco, sin tener una razón o una meta, más que la satisfacción de traer un par de zapatos nuevos.

Es por eso que coincido con los invitados a este Probador de la Imagen, quienes nos invitan a tener un plan, a no comprar por comprar; la inteligencia en el “shopping” puede generar mejores economías pero también mayores satisfacciones para nuestros looks internos.

No los invito a tener sólo 10 pares de zapatos, al contrario, si pueden tener muchos ¡tengan cientos!, pero sí les quiero compartir que para armar looks externos, brillantes y fuertes no necesitamos tener 50 pares, podemos empezar con menos, siempre y cuando tengamos claro cuáles son nuestros planes y en el mejor de los casos tener definido nuestro proyecto de vida.

 

Nota:

Lista de 10 pares de zapatos

1 y 2: negros (altos y bajos)

3 y 4: café (altos y bajos)

5 y 6: en color de acento (altos y bajos)

7 y 8: estampados (altos y bajos)

9 y 10: deportivos y de fiesta

Por: Cynthia Islas, Consultora en Imagen Pública

miércoles, 26 de marzo de 2014

El cuento de: El “Rayas” y la “Flor”





Y un día el “Rayas” y la “Flor” se re-encontraron y fueron muy felices. No fue fácil su unión, no sólo eran diferentes en su forma, había algo que les impedía estar juntos y era su percepción ante el mundo, sin embargo para algunos todo está conectado, sólo hay que ver más allá de lo que los ojos ven a simple vista.



Por un lado, el “Rayas” viene de una familia de súper antaño de los “rayas de toda la vida”. Su origen comienza desde la arquitectura más antigua, después su presencia fue indispensable en el diseño de prácticamente cualquier cosa. Son una gran familia, existen las líneas: “Quebradas”, “Diagonales”, “Punteadas”, “Curvas”, “Onduladas” y por último está la familia a la cual pertenece nuestro protagonista “Las Rectas”, estás líneas que tienen un ángulo de 90 grados y que promueven la amplitud de forma horizontal o vertical dependiendo su colocación y su grosor.

Por otro lado tenemos a la “flor”, quien también tiene presencia desde hace miles de años, primero en la naturaleza y después fue símbolo de inspiración para el arte en todas sus ramas así como del  sentimiento más bello; el amor.

Tanto las rayas como las flores han sido “estampados” muy importantes en tendencias anteriores, pero en la actualidad se están utilizando en looks armados, ya sea en prendas individuales o en la misma tela.

En el Probador de la Imagen Pública decidimos escribir un cuento para entender esta unión tan diferente a lo que ya se conocía con respecto a estos dos temas. A veces la imaginación, nos permite comprender lo que antes no veíamos.

El cuento

“Las rayas y las flores no se llevan”, así nos decían en años anteriores,  por lo que cada vez que una raya se encontraba a una flor, ésta le decía: “no, tú no”. Pero un día el “Rayas” encontró a una hermosa “Flor”, la busco, le cayó bien, salieron y se querían mucho, aunque un día la “Flor” se mostró insegura y le dijo a su amor: “tú y yo somos diferentes, yo tengo pétalos grandes, un tallo y hojas, además soy sensible y necesito mucha agua para vivir, en cambio tú tienes el poder de hacer grandes o pequeñas las cosas, y no requieres de agua para vivir  ¿Cómo vamos a estar juntos?".

Después, cada quien tomo su camino y al pasar los días la “Flor” se dio cuenta que otras flores lograban dar vida a diferentes ambientes, pero nunca estaban solas, siempre había varias rayas alrededor, sólo que no estaban cerca. El “Rayas” por su lado se dio cuenta que aunque podía vivir sin la “Flor” le faltaba algo, y era la vida de la propia flor.

Un día, el menos pensado la “Flor” iba muy contenta caminando y se encontró al “Rayas” quien estaba feliz y siendo muy fuerte haciendo su trabajo. Se quedaron viendo uno al otro, y ella le dijo: “soy diferente que tú y soy feliz,  pero tu fuerza me da más vida” y el otro le dijo: “soy fuerte y soy feliz, pero tu color me da más vida”.

Y es así como la vida de ambos se llenó de más fuerza y color, y siguieron siendo felices.

Por Cynthia Islas, Consultora en Imagen Pública.  

martes, 18 de marzo de 2014

Un aliado, un amigo, así es el vestido "wrap"


El lenguaje es el vestido de los pensamientos” Samuel Johnson

En medio de los espejos de la Imagen Pública tenemos la alegría de recibir al “vestido envolvente” o tipo “wrap” para que lo conozcamos más y veamos de dónde viene su gran empatía con los diferentes tipos de cuerpos.

El origen de este vestido nace de su prima la falda, en el siglo 20. En ese tiempo su forma no fue corta, más bien se hizo en larga y en forma de rectángulo. Después se diseñaron blusas para al final adaptar este corte al vestido, quien empezó a existir después de los años 50´s.  La fama de los “wraps” creció en los años 80´s del siglo pasado, sobre todo cuando se crearon en boleros para realizar alguna actividad física como la danza.

Son prácticos, evitan la acumulación de botones y sobre todo marcan la cintura de una forma muy natural. Tal vez justo esta última sea la razón de su integración  a los diversos tipos de estilo, pero sobre todo a las diferentes formas de los cuerpos.

Siempre se habla de que usemos de la moda lo que te acomoda, y es totalmente cierto, más ahora que los diseñadores y marcas muestran una enorme oferta de estampados, cortes, colores, temas, tipos de telas entre otros ¡ debemos de aprovecharlo !, pues en los años anteriores no se tenía esta gran oportunidad.

Existen mujeres que prefieren utilizar pantalones en vez de vestidos, y está muy bien, la imagen no dicta las formas más bien estudia o analiza el tipo de cuerpo y estilo para poder sugerir alguna prenda. Sin embargo, buscamos mandar mensajes que le sirvan a la mayoría, por eso es necesario decir que los vestidos en tipo “wrap” son recomendables para TODAS las mujeres, así de sencillo, no importa el tipo de cuerpo, estilo o edad, siempre será un vestido que hablará de una esencia femenina, y con el miedo de que suene un tanto cursi, sí creemos que comunicará lo enorme que es ser mujer.

Claro que su diseño exterior debe de ir de acuerdo a los 7 estilos de la Imagen Pública, es decir, puedes escoger uno con mangas largas, cortas o sin, en tela de seda, algodón o un poliéster con caída divina, así como escoger un color brillante y frío o uno claro en colores cálidos entre muchos otros, todo dependerá de: tu colorimetría, estilo y forma de cuerpo.

Si eres mujer un vestido puede ser un gran aliado y si es envolvente lo más probable es que se vuelva tu mejor amigo.

Por Cynthia Islas, Consultora en Imagen Pública Twitter: @soycynthiaislas

jueves, 6 de marzo de 2014

Los Premios "Oscar 2014" y la Inspiración


La semana pasada se realizó la entrega de los Oscar 2014 en su número 86. En dicha celebración  se premia a lo mejor del cine a nivel internacional en diferentes categorías. En esta ocasión ganaron por primera vez en la historia dos mexicanos: Emmanuel Lubezki ganó el Oscar en la categoría de Mejor Fotografía y Alfonso Cuarón  en la de Mejor Director,  ambos por la película Gravedad.

¿Y lo anterior que tiene qué ver con el Probador de la Imagen Pública?, tiene que ver mucho y en varios aspectos pero en esta ocasión decidimos invitar a la Inspiración para que nos compartiera su punto de vista en cuanto a lo que se generó a partir de estos premios.

Ella vio que la Opinión Pública se dividió en 4:

  1. Los que estaban a favor pero dichos premios no arreglaban los problemas del país.
  2. Los que les dio gusto, y además decían que esto ayudaba a México.
  3. Los que apoyaban que dos mexicanos recibieran un premio a nivel internacional tan importante, aunque estaban conscientes que eso demostraba más un logro personal que uno cultural.
  4. A los que no les importo en lo absoluto.
     
    La Inspiración de forma fortuita o desafortunada a veces se hace presente en cualquiera de los 4, porque “ayuda” a que las personas  se identifiquen más con un grupo que con otro. Pero independientemente de la opinión que se tenga, lo importante es ver que te dejan los hechos, este y otros, ¿te siembran una semilla de aliento, desaliento o de indiferencia?, es decir ¿te empujan hacía tus objetivos? o ¿te desaniman para tener excusas de no seguir adelante?
     
    En los espejos de este blog, vemos a la Inspiración como un foco que está siempre a distancia, no tan lejos que no se pueda ver, pero no tan cerca que se pueda tocar. De esa manera, nos mantiene en movimiento, sin creer que ya se llegó al final,  pero tampoco nos permite sentir que nunca habremos de llegar.
     
    De forma personal me dio mucho gusto saber que dos mexicanos lograrán recibir un premio tan importante a nivel internacional, tengo muy claro que eso no tiene nada que ver con la solución a los problemas del país y mucho menos con los que me tocan resolver a mí, pero al final la inspiración te mueve a la solución no te la da en las manos.
     
    Ojalá que tus inspiraciones te mantengan en movimiento, porque a veces se esconden bajo el pegamento.
     
    Por: Cynthia Islas, Consultora en Imagen Pública

miércoles, 26 de febrero de 2014

La Sra. Magia





Los sueños son ilusiones, y no los podemos dejar de lado, porque estaríamos muertos”. David Copperfield.


A lo mejor crea nostalgia pero “alguien lo tiene que decir”: la magia como la aprendimos no existe, esa que aparece de la nada un castillo o un coche, pues aunque fuera maravilloso, en realidad no es así. ¿Pero y qué pasa con los sueños? o ¿qué pasa cuando de pronto todo cambia?, eso ¿tampoco es cierto? Pues para aclarar dudas invitamos al Probador de la Imagen Pública a la Sra. Magia y nos dijo varios puntos;


  1. Sí existe pero no como la fama la comunica, aunque no le parece mal que se le conozca así, pues no todo es mentira, lo que sí es cierto es que sólo se describe la forma como fondo, pero en realidad poco se transmite del día a día.
  2. Su fondo es como una operación matemática, que incluye primero sumas con multiplicaciones, luego un poco de restas y al final una “pisca” de división, teniendo así:


  • Sumas: es la acumulación de muchos trabajos que pasan desapercibidos por si solos.
  • Multiplicaciones: es necesario repetir los mismos hechos muchas veces.
  • Restas: porque a veces es necesario quitarse las telarañas que no dejan llegar al objetivo.
  • Divisiones: el resultado a veces se puede compartir entre diversas personas.
    *Después de lo anterior, se crea la magia
     
    En cuanto a su relación con la Imagen:


  1. Lo mismo sucede con los looks externos, donde la magia se hace presente a través de: prendas sueltas y accesorios, que en su unión y quitándose ideas como “sólo las y los modelos se pueden ver bien”.
  2. Al compartir esto se divide, pero en positivo, porque lo que busca la Sra. Magia es que creas en ella, como un proceso dentro de tu proyecto de vida para lograr tus metas.
     
    En ocasiones el cansancio se hará presente junto con todo lo que muchas veces nos detiene, pero si creemos en el fondo y la forma de la magia, lo más probable es que no paremos de seguir caminando.
     
    Por: Cynthia Islas, Consultora en Imagen Pública.
    Twitter: @soycynthiaislas








miércoles, 19 de febrero de 2014

"Polka dots" en honor a Steve Jobs


“No puedes conectar los puntos hacia adelante, sólo puedes hacerlo hacia atrás. Así que tienes que confiar en que los puntos se conectarán alguna vez en el futuro" Steve Jobs

En esta ocasión tenemos a un grupo que va y viene en las diferentes temporadas,  y al parecer serán parte de una de las tendencias más importantes de este 1er semestre del 2014, ellos son: “los Polka dots”.  Los cuales a través de la historia, se vienen presentando en diferentes tipos de telas como: algodón, seda, poliéster  así como otras fibras sintéticas.

Los famosos “puntitos” como se les conoce de forma coloquial, son muy versátiles y se pueden adaptar a diferentes estilos. Cuando vemos a “los polka dots” nos pueden venir varias ideas a la cabeza, por ejemplo: el día que estuvieron aquí en el Probador de la Imagen Pública, nos recordaron a los puntos que vamos recolectando a lo largo de nuestra vida, y que si los sabemos conectar haremos de nuestra existencia una digna y trascendente historia.

No necesitamos inventar el hilo negro o ser un A. Einstein para sentirnos orgullosos, como tampoco se trata de buscar cualquier pretexto para creer que tenemos el derecho de ver a alguien hacía abajo, más bien los puntos nos inspiraron para poder sentir que la vida no inicia un día “X”, en realidad comienza el día que nacimos y cada experiencia es un punto que nos llevará a otro y así sucesivamente. Claro que a veces existirán puntos más marcados que nos “sacudirán” el territorio pero ninguno estará de sobra.

Steve Jobs nos comunicó que los puntos se conectan hacía atrás, tal vez nos quiso decir que así creceremos más fuertes, teniendo la certeza que nada estuvo de más ni nada estuvo de sobra, cada punto vivido es un aprendizaje que al verlos con calma, nos permitirán sacarles el mejor provecho.

Por eso, te sugerimos observar tus puntos, siéntete orgullos@, nada ha sido en vano.

A continuación  un  cuadro con los diferentes tipos de prendas o accesorios con estampado de “puntitos” representando a un  estilo:


Estilo
Ella
El
Natural
Top blanca con detalles en la mangas con puntitos.
Camisa blanca con puños y cuello de puntitos, por dentro (que no se vean todo el tiempo)
Romántico
Falda de gaza con escarolas.
Pañuelo de puntitos.
Tradicional
Mascada de puntitos.
Calcetines azules con puntitos en azul fuerte.
Elegante
Bolsa tipo “Clutch” negra pero por dentro con forro blanco con puntitos negros.
Corbata de puntitos negro con blanco.
Seductor
Vestido negro pegado con puntitos
Camisa “Slim Fit” con detalles  en puntitos, ya sea en el cuello o en los puños y que sí se vean.
Dramático
Saco blanco con puntitos negros.
Corbata roja con puntitos azules.
Creativo
Blusa verde con puntos blancos con muchas escarolas.
Corbata de moño negra con puntitos blancos.

 

Por: Cynthia Islas, Consultora en Imagen Pública. Twitter: @soycynthiaislas

miércoles, 5 de febrero de 2014

Y el Blazer cuenta su cuento...


¡El Blazer parece individualista, pero sabe hacer equipo!

Para las personas que amamos analizar el uso y más allá de lo que son las prendas básicas llega a visitarnos “el blazer” al Probador de la Imagen Pública.

¡No saben cómo lo estuvimos buscando! estaba muy ocupado ya que andaba  con diferentes grupos como lo son: las mujeres y los hombres, saliendo de día o en la noche, además se lleva con todas las generaciones. Cuando esta con las de 20 se reúne casi siempre con los shorts y con las sandalias, pero cuando esta con las de 50 se deja ver con faldas a la rodilla y en corte A así como con camisas de rayas verticales, definitivamente podríamos hacer una gran lista  de sus amigos, porque el blazer es de lo más cotizado y bienvenido en diferentes ambientes.

En su visita, “el blazer” nos ha contado varias cosas; primero que nació a principios del siglo pasado bajo el nombre de “Saco” con un estilo muy elegante y que obvio era utilizado sólo por el género masculino, luego en 1920 fue convocado por el género femenino y ahí se relacionó  con varias faldas y camisas.  Sin embargo no fue hasta los años 70´s cuando prácticamente todos los coordinados (falda, pantalón o vestido)  para mujer eran creados con un saco de la misma tela. Al poco tiempo nace con toda formalidad el “blazer”, en un ambiente “marino” con botones dorados y es ahí donde decide comenzar un camino diferente al del saco.

El blazer se vuele más relajado en todos los sentidos, pero sin dejar el glamour que le permite unirse con otras prendas y proyectar en su conjunto un look con un estilo “pensado” y no sólo al  “ahí se va”.

Otra característica del blazer es que su corte varía de acuerdo a las tendencias del momento, pero les da un consejo a las mujeres, que lo busquen “en corte princesa” porque suele ser muy favorecedor.

Por el lado de los hombres, vemos que esta prenda es aceptada en diversas ocasiones como: comidas familiares, eventos de trabajo con código de vestimenta informal, también en bautizos bueno hasta en bodas. Si no tienen uno, el blazer les sugiere que lo adquieran en azul marino o negro.

Si están pensando en invertir en un elemento nuevo para su guardarropa, no dejen de ver el  “blazer” como LA opción, se puede volver un gran aliado.

Recuerda: Haz equipo con lo que te rodea,  sumar a veces puede ser complejo pero los resultados serán muy gratificantes, lo mismo sucede con la ropa.

Por Cynthia Islas Burillo, Consultora en Imagen Pública. Twitter: @soycynthiaislas

lunes, 27 de enero de 2014

¡Es momento de brillar!


Aquí estamos a punto de finalizar enero y con la noticia de que las tiendas ya están a punto de cambiar aparadores y complementar su oferta con las nuevas colecciones de primavera - verano 2014.

Algo que ustedes seguramente ya saben pero siempre es bueno recordarlo, es que las marcas seleccionan diversas tendencias de acuerdo a su estilo, es decir, difícilmente vamos a encontrar todas las tendencias en una sola casa de modas.

Por eso, es bueno compartir o hablar de las tendencias más importantes, para que las personas estén enteradas de qué es lo que se está “usando”, y así tengan una referencia o bases para realizar sus nuevas compras o busquen la opción de echarse un clavado a su guardarropa y puedan encontrar prendas o accesorios que les ayuden a verse muy a la vanguardia.

Algunas de las tendencias más importantes del 2014 serán los tonos metálicos, los cuales, en el pasado sólo se relacionaban con eventos de noche, pero en la actualidad también se verán muy “in” si los combinas con looks de día, inclusive embonarán perfecto en eventos casuales, la idea es que su diseño así te lo permita.

Otro punto importante, es que los colores metálicos no sólo se refieren al color plata y dorado junto con sus tonos (es decir, claro o fuerte), en esta temporada su gama se amplia y encontraremos desde los pasteles hasta los oscuros y brillantes, todos englobados en los tonos metálicos.

Recuerda que las personas de piel cálida, se verán mejor en tonos metálicos dorados o con amarillo, como lo son el naranja o verde manzana  y las personas de piel fría se verán mejor con tonos metálicos plateados o con azul, como lo son los azules eléctricos o inclusive con algunos verdes oscuros.

No dejes que nada te opaque, brilla como los metales y obtén su fortaleza reconociendo la luz que todos llevamos dentro. No somos más o menos que los demás, pero todos sí “somos lo que somos” y eso ya es algo enorme, no copies,  ¡sólo conócete y brilla!

Por: Cynthia Islas, Consultora en Imagen Pública, Twitter @soycynthiaislas